toot.wales is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
We are the Open Social network for Wales and the Welsh, at home and abroad! Y rhwydwaith cymdeithasol annibynnol i Gymru, wedi'i bweru gan Mastodon!

Administered by:

Server stats:

609
active users

#decrecimiento

1 post1 participant0 posts today

Qué bonito.

Hemos estado hablando esta mañana con un colectivo de lucha contra infraestructuras digitales en Irlanda, que no es exactamente un Centro de Datos.

No conocían a nadie más que luchara exactamente en lo suyo, y nos encontraron por un podcast de la BBC.

Les hemos podido ayudar estableciendo las similitudes de las estrategias que ejercen las BitgTech de los Centros de Datos, y las formas de lucha de las activistas.

Ayudarles a ampliar la mirada, y que vean las conexiones del Colonialismo Digital, para que no hagan una lucha solo por lo suyo, sino en general, y con la mirada en el #Decrecimiento como opción.

Y les hemos puesto en contacto con activistas de su región.

Conectar luchas, ampliar las miradas es lo que se necesita para evitar que las luchas se queden en peticiones pequeñas y miopes.

Replied in thread

Y para terminar de frikear, dos observaciones:

El sector de los envases retornables es, almenos hasta cierto punto, compatible con el #decrecimiento (no muchas áreas de la economia pueden decir lo mismo).

Ecoembes hace muchisimo lobbyismo contra la implementación de un sistema de envases retornables, así que nos da una indicación que debe ser una buena cosa.

@teknomagic @nasd1066

“Estrategias sistémicas para una transición complicada” de Marga Mediavilla

https://contadashabas.wordpress.com/2025/07/14/estrategias-sistemicas-para-una-transicion-complicada/

Este post resume mi ponencia del 11de julio de 2025 en el Curso de Verano de la Universidad de Cádiz Remedios para un Planeta en Crisis. La charla se titulaba Estrategias para otro modelo energético posible para otros mundos posibles y venía después de las de Antonio Turiel, Alicia Valero, Ferran Puig, Antonio Aretxabala y José Luis Yeltes que habían definido ya claramente los problemas de límites energéticos, materiales y ecosistémicos. El objetivo de esta ponencia era buscar soluciones y utilicé para ello las herramientas de la dinámica de sistemas.

Es un artículo que recomiendo leer, y que encuentro que ilustra muy bien tanto la complejidad de lo que Nate Hagens llama superorganismo, como la necesidad de un cambio de sistema económico, que lo condiciona todo tanto ahora mismo. Yo diría que no es sólo un sistema económico, hay que cambiar cosas todavía más básicas, como la mirada hacia el mundo, hacia nosotros como humanos dentro del mundo y de la naturaleza (no como algo externo, no como algo que podemos dominar y someter, esa mirada tan patriarcal). Sea como sea, ilustra muy bien también cómo funciona la dinámica de sistemas, lo poco educados que estamos en ello, y lo importante que es.

Sevilla, Andalucía --- catástrofe climática. Parece que de momento pasó el calor brutal, de momento 15:45h, "sólo" hace 37°C de temperatura, un poco más caliente que la temperatura del cuerpo humano. Aunque las masas de los edificios y la ciudad están ya bien recalentados, y la noche aún no da para enfriar mucho. La próxima ola será más dura. Ojala que coja a nuestros cuerpos un poco más hechos al calor.
El cambio climático es una guerra de clases, como dice Jason Moore.
Sólo lo podría cambiar una revolución social que planteara el decrecimiento y otras formas de vida.
#Capitaloceno vs
#decrecimiento

Interesantísima reflexión que usa el marco de transmodernidad, por Enrique Dussel, para navigar entre el dualismo falso de ciencia/tecnología por un lado, y la valoración del ecosistema y los limites que impone el planeta.

Crisis energética y la urgencia de una transmodernidad prefigurativa – 15/15\15
15-15-15.org/webzine/2025/06/0

15/15\15 · Crisis energética y la urgencia de una transmodernidad prefigurativa(Carlos Tornel) La energía de los pueblos que resisten es la que hace falta para reforestar la imaginación política.

Una pequeña reflexión: en España, el hecho de que se les llame "ordenadores" a las computadoras invisibiliza lo que les da valor principalmente, que es "computar", es decir, hacer cálculos.

Entender que no todas las computadoras tienen que ser digitales y que existen métodos de computación mecánicos, hidráulicos y a saber qué más, es un punto bastante crítico para descentralizar la obsesión con la digitalización.

Al final, el beneficio social que podríamos obtener de las computadoras es su capacidad de cómputo, pero la investigación sobre formas de computación no-digitales se abandonaron prácticamente cuando la digitalización se convirtió en el proyecto del colonialismo y de la globalización capitalista.

Un ejercicio de imaginación podría ser pensar cómo serían las computadoras no-digitales (y no basadas en el extractivismo) y qué función social tendrían.

#Degrowth an Anglicisation of #decroissance (Fr),  #decrecimiento (Sp)

Another way to say it: to #decrease

That's it:
In a world with diminishing resources and greater contamination:

Fewer cars, fewer chemicals, fewer weapons, fewer media channels, less rubbish, less waste, fewer false 'needs'.
But greater health, greater kindness, greater sharing, responsibility, equality, solidarity.

Focussing on what we, the people, need and not what the system, capitalism, the property owners need.

#Degrowth an Anglicisation of #decroissance (Fr),  #decrecimiento (Sp)

Another way to say it: to #decrease

That's it:
In a world with diminishing resources and greater contamination:

Fewer cars, fewer chemicals, fewer weapons, fewer media channels, less rubbish, less waste, fewer false 'needs'.
But greater health, greater kindness, greater sharing, responsibility, equality, solidarity.

Focussing on what we, the people need and not what the system, capitalism, the property owners need.

#Degrowth an Anglicisation of #decroissance (Fr), #decrecimiento (Sp)

Another way to say it: to #decrease

That's the key:
In a world with diminishing resources and greater contamination:

Fewer cars, fewer chemicals, fewer weapons, fewer media channels, less rubbish, less waste, fewer false 'needs'.
But greater health, greater kindness, greater sharing, responsibility, equality, solidarity.

Focussing on what we, the people need and not what the system, capitalism, the property owners need.

"Care is a principle, not just a sub-sector of the economy, not something that we wave around to try and claim the moral high ground for, but a principle. And the basis of that principle is restorative."—@ProfTimJackson
➡️ youtube.com/shorts/xhTTaKf-rRY
__
#TheCareEconomy #PostGrowth #LifeAfterCapitalism #ProsperityWithoutGrowth #Degrowth #BeyondGrowth #PostWachstum #ÖkonomieDerFürsorge #WohlstandOhneWachstum #Postcroissance #Decroissance #decrecimiento #WellbeingEconomy #CareEconomy #PhilosophyOfCare