Aetherius Eldritch 🧙♂️⚡⛤ 📖<p><a href="https://mast.lat/tags/datocurioso" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>datocurioso</span></a> sobre el <a href="https://mast.lat/tags/pozole" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>pozole</span></a>, <a href="https://mast.lat/tags/comida" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>comida</span></a> tradicional de <a href="https://mast.lat/tags/M%C3%A9xico" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>México</span></a><br>¿Originalmente era de carne humana?</p><p>Si, así es, la palabra Pozole viene del náhuatl pozolli, y éste a su vez de tlapozonalli, hervido.<br>En el siglo XVI, Fray Bernardino de Sahagún describió un plato ritual con maíz llamado tlacatlaolli (traducido como ’maíz de hombre’), en el libro "Historia general de las cosas de la Nueva España", el cual se preparaba con carne de personas que habían sido sacrificadas en ceremonias:</p><p>“Cocían aquella carne con maíz, y daban a cada uno un pedazo de aquella carne en una escudilla o caxete, con su caldo y su maíz cocida”.</p><p>Era una preparación ceremonial de festividades religiosas, no cualquiera podía comerlo, solo los de alto rango y en ocasiones especiales.</p><p>El maíz, base de la cultura mesoamericana, y la ingestión de carne humana del sacrificado, significaban el rito donde se verificaba la dualidad permanente de la visión mística del nahua: origen y fin, cielo y tierra, día y noche... La carne del hombre en el pozole era un ingrediente ideal, único, para ser complementario al rito del renacimiento del Sol.</p><p>Mas todo cambió tras la conquista, donde se sustituye la carne humana por la de cerdo, los significados del platillo cambiaron y dejó de ser exclusivo para los altos mandos, pasando también del término tlacatlaolli a pozolli hasta pasar a ser denominado pozole, tal como ahora lo conocemos.</p><p>¿Lo sabias?</p>